Mujeres Programadoras
El 11 de abril en el Centro Cultural de la Ciencia llevamos a cabo el lanzamiento del primer relevamiento cuantitativo de Mujeres Programadoras en Argentina, con una cobertura de 84 universidades, 5 años de formación y 73 títulos de grado y pregrado.
Con el apoyo de Medallia construimos una base de datos inédita, que ya es de acceso público y libre.
#MujeresArgentinas
en STEAM
Campaña anual en la que buscamos visibilizar a nuestras mujeres líderes en ciencia, tecnología, ingeniería, arte, matemáticas y emprendedorismo. En esta primera etapa trabajamos en alianza con el CONICET , a través del Programa Voc.Ar, para seleccionar 18 becarias e investigadoras.
¡Esperamos sumar más perfiles próximamente.!
Actividad para educar a partir de Grandes Mujeres
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia desarrollamos una actividad para que todxs lxs educadorxs puedan llevar inspiración y tecnología a sus clases, motivando, enseñando y conociendo la historia detrás de las #GrandesMujeres de la ciencia y la tecnología.
POR MÁS CHICAS EN TECNOLOGÍA
Nuestros programas
#PUMM
Programando Un Mundo Mejor tiene como objetivo que mujeres adolescentes diseñen y desarrollen una App para celulares que resuelva un problema de su comunidad generando un impacto social con tecnología.
#CLUBESCET
Una propuesta educativa novedosa, libre y gratuita, para que escuelas y organizaciones educativas de todo el país lleven adelante motivando a la próxima generación de innovadoras en tecnología.
#COMUNIDADCET
Un espacio de encuentro entre nuestras egresadas en el que pueden seguir formándose a través de oportunidades de becas, charlas y talleres para potenciar tanto a sus proyectos como a ellas mismas.
Por qué debería importarnos
En 2020 habrá más de 1.4 millones de puestos de trabajo relacionados al sector tecnológico y se proyecta que tan solo va a haber un total de 29% de graduados para cubrir esa cuota.
Por qué debería importarnos
Las carreras en tecnología son una de las mayores fuentes de desarrollo económico de la actualidad. Las mujeres que se involucran en estas áreas tienen un ingreso mayor a un 33% que mujeres comparables en otras áreas.
Por qué debería importarnos
Existe una necesidad de perspectiva de género e innovación en el área de tecnología, una de las razones más fuertes es la poca cantidad de mujeres involucradas, no solo como destinatarias de productos, sino como agentes claves en el diseño y desarrollo de soluciones.
Redes Sociales
Todo lo que hacemos lo contamos y difundimos en nuestras redes
¡Seguínos y se parte!
© 2017